top of page

OBJETIVO 

Fomentar un habito de recreacion para estimulo de actividades positivas, mediante diversos programas que esta area atendera, con base a los requerimientos del entorno.

 

Fomentar un habito de recreacion para estimulo de actividades positivas, mediante diversos programas que esta area atendera, con base a los requerimientos del entorno.

 

Actividades:                       Ejemplos:

 

-Clases de baile                 Masivas y gratuitas

-Competencias                   Academias

-Talleres                             Arte, Manualidades, primeros auxilios

-Cursos  y Conferencias    Personalidades expertas en un tema                         

-Eventos                            Ferias(teatro del pueblo)

-Expocisiones                    Pintura, escultura, danza. Etc

El concepto de entretenimiento es aquel que se utiliza para designar a todas aquellas actividades relacionadas con el ocio y el divertimento de una persona o de un conjunto de personas.

Conjunto de actividades que tienen por objetivo el ocio y la diversión de las personas

El entretenimiento se relaciona con la palabra entretener, verbo que puede ser transitivo (entretenerse) o intransitivo (entretener a otro).

De cualquier modo, independientemente de cómo se lleve a cabo el entretenimiento, siempre estamos haciendo referencia al acto de mantener la atención de alguien fijada a algo a través de juegos, de llamados de atención, de participación, de la diversión, de placer, etc.

Usualmente, cuando se habla de entretenimiento se usa el término para designar a actividades relacionadas con el mundo del espectáculo, por ejemplo la televisión, shows en vivo, actividades deportivas, el cine, etc.

Todas estas opciones son consideradas como entretenimiento en el sentido que sirven para mantener a las personas entretenidas en situaciones en las que la participación es voluntaria y tiene que ver principalmente con el deseo de buscar placer, divertirse y acceder al ocio.

Las posibilidades, dependiendo de cada caso, pueden ser entretenimiento público (como por ejemplo, un recital de rock) como privadas (por ejemplo, mirar un programa de televisión en el ámbito doméstico).

Las formas de entretenerse fueron modificándose con el cambio de época

A lo largo de la historia y dependiendo de cada sociedad, el término entretenimiento ha tenido diferentes significados que varían de acuerdo a los intereses y preferencias de cada región así como también del momento histórico.

En este sentido, lo que en otros momentos podría ser considerado como entretenimiento probablemente no lo fuera hoy debido a la presencia actual de una gran variedad de opciones, y sobre todo debido a la importancia que poseen fenómenos tales como la tecnología y las comunicaciones que permiten que la información y las mejoras tecnológicas lleguen a todas partes del mundo mucho más rápido que antes.

El entretenimiento, en la actualidad podría describirse mucho más desde el punto de vista mediático que del ámbito doméstico donde solía desarrollarse previamente.

Por otro lado, los espacios públicos tradicionales de entretenimiento han perdido valor frente a nuevos espacios públicos relacionados con cuestiones como las nuevas tecnologías, nuevos tipos de shows y espectáculos, etc.

Alejarse del estrés, y ocupar el tiempo libre con actividades placenteras

Más allá de los cambios naturales que el paso del tiempo generó en la manera y en los objetos que la gente elige para entretenerse, es importante decir que lo que no cambió es la motivación que lleva a una persona a buscarlo, y que está asociada directamente a la necesidad de ocupar su tiempo libre y de buscar actividades o programas que lo saquen de la rutina diaria y lo alejen de problemáticas tan actuales como es el estrés.

Las personas que hoy vivimos en este mundo, especialmente en las grandes ciudades, nos caracterizamos por correr de un lado a otro para poder cumplir con la enorme cantidad de obligaciones y compromisos que nos genera la vida cotidiana: trabajar, estudiar, entre otras.

Inevitablemente, esta forma que va mucho contrarreloj, desemboca en cuadros de estrés o de agotamiento que le piden a gritos a la persona que por favor pare un momento, en la medida de lo posible, y que se de espacio para divertirse y entretenerse, haciendo cosas o asistiendo a lugares que ofrecen opciones que entretienen y relajan.

Sin lugar a dudas, asistir a un espectáculo de teatro, mirar un programa de tevé que nos gusta, practicar un deporte, jugar a los jugos en la computadora, entre otras alternativas, son actividades restauradoras y aliviadoras, que nos ayudan a descomprimir la tensión de la vida diaria.

El entretenimiento tiene el fin de alejarnos un poco de la responsabilidad que hay que demostrar todos los días, especialmente las laborales, y así darnos un espacio para reponer la energía física y mental.

Entonces, disponer de tiempo para el entretenimiento es vital para poder disponer y mantener una buena salud y una mejor calidad de vida.

Cualquier persona que alguna vez haya padecido un cuadro de estrés severo sabrá que una de las recomendaciones básicas de los terapeutas es desarrollar actividades recreativas, y que por supuesto gusten y atraigan.

Ver y hacer arte, bailar, realizar jardinería, leer, organizar actividades al aire libre, son algunas acciones que la gente lleva a cabo para entretenerse, y hay muchas más que están vinculada a los intereses de cada cual.

ARTE

Qué es el Arte:

Como arte denominamos el conjunto de disciplinas o producciones del ser humano realizadas con fines estéticos o expresivos para representar, a través de medios como la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura o la música, diferentes realidades y despertar una serie de ideas, emociones o sentimientos

Dependiendo de la disciplina, el arte se vale de diferentes lenguajes y medios: para la pintura son las formas y los colores; para la escultura los volúmenes y las formas; para la arquitectura, las formas y el espacio; para la literatura, las palabras, para la música, los sonidos, y para la danza, fundamentalmente el movimiento y la expresión corporal.

Las diferentes disciplinas artísticas, además, tienen un conjunto de técnicas y patrones específicos, que se adaptan o rompen con los criterios estéticos dominantes de cada época como la belleza, la armonía o el equilibrio, y tienen un estrecho vínculo con esta y con las ideas o conceptos relativos al arte, la filosofía o la sociedad.

En sus inicios, se ha determinado que el arte tuvo una función sobre todo ritual, asociada a la magia y la religión, y que, con el transcurrir del tiempo, esta se fue modificando y se le fueron atribuyendo al arte funciones sociales, pedagógicas u ornamentales, o, por el contrario, se le negó toda función en el arte.

Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y este a su vez del griego τέχνη (téchne), que significa ‘técnica’. De ahí que fuera usada para referirse a disciplinas y actividades que requerían técnicas, y que podían ir desde la del artesano o el herrero, hasta la del pintor o el poeta.

Arte, también, es una palabra utilizada para indicar la capacidad o habilidad para hacer algo, como, por ejemplo, el arte de la persuasión, de la venta, de la política. También se usa para hacer referencia al conjunto de reglas o indicaciones para hacer algo bien: “Cocinar bien tiene su arte”.

Bellas artes

Se conoce como bellas artes aquellas manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y con valor estético, en las que prevalecían las ideas de belleza, armonía y equilibrio. Tradicionalmente se consideraban seis: la arquitectura, la danza, la escultura, la literatura, la música y la pintura. El cine, que se sumó posteriormente, se conoce popularmente como el séptimo arte.

Vea también Bellas artes.

Artes plásticas

Son consideradas artes plásticas todas aquellas expresiones artísticas que consisten en la transformación o modificación de materiales, como la pintura, la escultura o la arquitectura, para representar la realidad o una visión de la realidad basada en una concepción del mundo, valiéndose de un conjunto de técnicas y cumpliendo una serie de principios estéticos.

Vea también Artes plásticas.

Arte abstracto

El arte abstracto es un movimiento artístico, opuesto al arte figurativo, surgido a comienzos del siglo XX, que se basa en la representación abstracta sin una apariencia realista o conectada de forma directa a la realidad. Emplea, fundamentalmente, las formas esenciales del lenguaje plástico, como lo son las figuras, las líneas y los colores. Es una reacción al arte realista. Algunos autores representativos son Mark Rothko y Paul Klee.

Vea también Arte abstracto.

Arte contemporáneo

El concepto de arte contemporáneo se utiliza para referirse de un modo genérico a las manifestaciones artísticas realizadas a partir del siglo XX. Comprende las más variadas corrientes y movimientos artísticos del siglo, como el fauvinismo, el cubismo, el expresionismo, el dadaísmo, el pop art, entre muchísimos otros. Se caracteriza, en general, por romper con los cánones clásicos del arte, buscando nuevas formas de expresión, especialmente en las llamadas vanguardias.

Vea también Arte contemporáneo.

Arte barroco

El arte barroco es un estilo artístico surgido en Italia, que se desarrolló especialmente en los siglos XVII y XVIII en gran parte de Europa. La temática es, en muchos casos, religiosa, y se caracteriza por los contrastes de luces y sombras, el movimiento, la energía y el naturalismo. Existe un gusto por representar con corrección la perspectiva y el espacio. Los personajes suelen ser representados transmitiendo sentimientos y emociones gran intensidad. Algunos de los autores más importantes son Bernini, Caravaggio, Velázquez, Rubens, Van Dyck y Rembrandt.

Vea también Barroco.

Arte gótico

El arte gótico es un estilo artístico surgido en el norte de Francia y correspondiente a los siglos XII y XVI en Europa occidental. Se caracteriza por la importancia que se le da a la luz, en contraposición con el arte románico precedente. El arte gótico presenta diferencias en función de cada país y la época en concreta. En la arquitectura, destaca especialmente el uso del arco ojival en puertas, ventanas y bóvedas, los edificios altos y con mayor luminosidad. La escultura se caracteriza por el naturalismo y se integra en muchas ocasiones en la arquitectura de los edificios. La pintura aparece fundamentalmente en vidrieras y retablos. La mayoría de los temas son de carácter religioso. Algunos autores destacados pueden ser Fra Angélico, Jan van Eyck y El Bosco.

Vea también Gótico.

Arte pop

​El arte pop, también conocido como pop art, es una tendencia artística que surgió a mediados del siglo XX, Se caracterizaba por hacer uso de elementos de la cultura popular para presentar una postura irónica o satírica ante la sociedad de la época, marcada por el consumismo. Se proponía, además, como una ruptura frente a los cánones tradicionales del arte. Algunos de sus representantes más célebres fueron Andy Warhol, Richard Hamilton y Tom Wesselmann.

Vea también Arte pop.

Historia del arte

La Historia del arte es una disciplina que estudia el arte y su evolución a lo largo del tiempo. Normalmente, se refiere a las artes plásticas y visuales. Suele clasificar las diferentes manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura, en periodos (prehistórico, antiguo, clásico, medieval, moderno, etc.), en estilos (gótico, neoclasicismo, barroco, etc.), o en movimientos o tendencias (expresionismo, cubismo, pop, conceptual, etc.).

DEPORTE

 

Definición de Deporte

 

Se denomina deporte a la actividad físicapautada conforme a reglas y que se practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud. El deporte descrito bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro de la historia humana. Con el paso del tiempo ha sufrido variaciones menores, creándose nuevas formas de deporte y dejándose de lado otras. Con frecuencia el deporte se práctica bajo la forma de una competencia. En este tipo de orientación, pude distinguirse entre aquellas manifestaciones deportivas que son individuales de aquellas que son grupales. Así, las competencias pueden desempeñarse entre dos personas compitiendo entre ellas, o dos equipos que compiten entre ellos pero internamente cooperan.

El deporte ya era practicado en la antigüedad. En efecto, en este sentido puede mostrarse las prácticas que se realizaban en las ciudades griegas y que involucraban a distintos tipos de actividades. Tal era el nivel de relevancia que se le concedía a la práctica deportiva que se organizaron en ese momento los primeros juegos olímpicos. En este caso, constituían un certamen que involucraba a distintas ciudades estado y que tenían como finalidad honrar a Zeus. Los juegos olímpicos involucraban distintas actividades, muchas de las cuales hoy se encuentran presentes en los modernos juegos que heredaron esta tradición.

El deporte es recomendado enormemente por distintos profesionales de la salud como consecuencia de los beneficios que acarrea en el organismo. Así, por ejemplo es un factor que reduce de forma considerable la posibilidad de tener problemas cardíacos. Además, mejora el tono muscular y por ende la estética. Todo ello con el agregado de ser de relevancia en lo que respecta a la salud mental. En efecto, en general el deporte aumenta el nivel de autoestima como consecuencia del bienestar que provoca. Este bienestar no es una mera apariencia que tienen algunos, sino que ha sido documentado en ocasiones y que guarda explicaciones plausibles. En efecto, cuando se ejerce un esfuerzo prolongado el organismo libera que tienen como efecto lograr una sensación de placidez.

La recomendación de practicar deporte se torna más relevante si consideramos que en la actualidad el sedentarismo está afectando negativamente la calidad de vida de la población. En efecto existen datos preocupantes en lo que respecta a enfermedades que antes se presentaban en edades avanzadas y ahora lo hacen en un período relativamente temprano. El deporte es un remedio contra estas circunstancias que sin lugar a dudas redundará en beneficios a largo plazo.

 

ENTORNO Y SOCIEDAD A.C. PABLO GONZÁLEZ #72 COL LOS ANGELES C.P. 55882 ACOLMAN ESTADO DE MÉXICO TEL. 5539097163  Mail.  entornoysociedad@hotmail.com

bottom of page